
En Ecuador, el Registro Único de Contribuyentes (RUC), es un documento que identifica a cada contribuyente que realiza una actividad económica.
Este documento es entregado por el SRI al momento de la inscripción, en él constan los datos personales del contribuyente, dirección comercial, entre otros.
Índice del contenido
¿PARA QUÉ SIRVE EL RUC?
Sirve para legalizar de forma permanente la o las actividades económicas que realiza una persona natural o jurídica (empresa).
El RUC es personal e intransferible, ¡consérvelo! es la prueba de que ha formalizado y legalizado su actividad económica. Por su seguridad no entregue a terceras personas.
Servicios de Rentas Internas
ESTADOS DEL RUC
Se podría decir que existe tres estados en los que un contribuyente puede situarse.
ACTIVO: Al momento en que un contribuyente se inscribe en el RUC, su registro se coloca en estado ACTIVO. A partir de ese momento, el contribuyente adquiere varias obligaciones tributarias con el SRI.
SUSPENDIDO: Si el contribuyente suspende temporal o definitivamente su actividad económica, debe cancelar el RUC en línea para que su registro pase a un estado SUSPENDIDO. Antes de esto, el contribuyente debe estar al día en todas sus obligaciones tributarias.
PASIVO: Cuando un contribuyente fallece, el RUC se CANCELA y su registro pasa a estado PASIVO.
ESTRUCTURA DEL RUC
El Registro Único de Contribuyente consta de 13 dígitos y se estructura según el tipo de contribuyente.
Personas Naturales Ecuatorianos y Extranjeros Residentes en Ecuador
Para una Persona Natural está compuesto por el número de cédula más el 001.

Sociedades privadas y extranjeros no residentes en Ecuador (sin cédula de identidad)
Se compone de la siguiente manera:

- Los dos primeros dígitos son el Código de Provincia donde se realiza la inscripción.
- El tercer dígito siempre es el número nueve (9).
- Del cuarto al noveno dígito son números consecutivos.
- El décimo dígito es el dígito verificador.
- Y los tres últimos dígitos son el 001.
Ejemplos para empresas privadas:
- RUC del Banco de Guayaquil: 0990049459001
- RUC del Banco Internacional: 1790098354001
- RUC del Banco Pichicncha: 1790010937001
Sociedades Públicas
Para empresas públicas se estructura de la siguiente manera:

- Los dos primeros dígitos pertenecen al código de la provincia donde se emite.
- El tercer dígito es el seis (6)
- Del cuarto al octavo dígito son números consecutivos.
- El noveno dígito es el dígito verificador.
- El décimo dígito: siempre es 0
- Los últimos tres dígitos serán 001
EJEMPLOS para Empresas Públicas:
- RUC del BIESS: 1768156470001
- RUC del IESS: 1760004650001
- RUC de CNT: 1768152560001
TIPOS DE RUC
Esta es una pregunta muy frecuente que se hacen los contribuyentes que desconocen del tema tributario.
Para aclarar esta confusión, NO existen diferentes tipos, el Registro Único de Contribuyente es único y este se subdivide en dos regímenes al que un contribuyente puede pertenecer al momento de su inscripción.
Régimen General
Su característica principal es que los contribuyentes inscritos bajo este régimen, tienen la obligación de realizar y presentar la declaración de impuestos de acuerdo a su actividad económica como son: la declaración del impuesto IVA, la declaración del impuesto a la Renta entre otros.
RISE: Régimen Impositivo Simplificado del Ecuador
Los contribuyentes inscritos en este régimen, NO pagan ni realizan la declaración del impuesto IVA e Impuesto a la Renta, en su lugar pagan una cuota mensual, en base a la actividad económica y al monto mensual de sus ventas.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cual es la diferencia entre el RUC y el RISE? No existe comparación alguna ya que el RISE es uno de los régimenes que forman parte del Registro Único de Contribuyente.
¿Cual es mejor: Régimen General o Régimen Simplificado RISE? Dependende de la actividad económica que vayas a realizar y de los montos de venta que tengas proyectado en tu actividad económica.
Ahora que ya sabes que el RUC es uno solo y que para iniciar una actividad económica de manera lícita, es válido cualquiera de los regímenes, debes analizar si te conviene pagar una cuota fija mensual como es el caso del RISE o presentar las diferentes declaraciones de impuestos como es el caso del Régimen General.
FUENTE: Servicio de Rentas Internas SRI