
El SRI estableció el calendario tributario de las Obligaciones Tributarias en Ecuador para Personas Naturales en el 2020. Estas obligaciones las deben cumplir quienes laboren bajo relación de dependencia, o que reciban ingresos por alguna actividad económica, estén o no, obligados a llevar contabilidad.
Índice del contenido
- 1 ¿Qué son Obligaciones Tributarias?
- 2 Tipos Obligaciones Tributarias
- 3 Obligaciones Tributarias en Ecuador
- 3.1 1. Inscripción en el RUC
- 3.2 2. Impresión de facturas o notas de venta
- 3.3 3. Identificar la tarifa del IVA que graba el bien o servicio
- 3.4 4. Llevar un Registro de las Compras y Ventas
- 3.5 5. Realizar la Declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Declaración del Impuesto a la Renta
- 3.6 6. Pago los Impuestos
- 4 Obligaciones Tributarias 2020
¿Qué son Obligaciones Tributarias?
El SRI en el CÓDIGO TRIBUTARIO Art. 15 lo define de la siguiente manera:
Obligación tributaria es el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes o responsables de aquellos, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, especies o servicios apreciables en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley.
En mis palabras, las obligaciones tributarias son deberes jurídicos-tributarios que una persona natural debe cumplir con la Administración Tributaria (SRI).
Tipos Obligaciones Tributarias
En Ecuador las obligaciones tributarias se aplican de acuerdo al tipo de contribuyente:
- Obligaciones para Personas Naturales: Ecuatorianos o extranjeros que realizan actividades económicas lícitas dentro del Ecuador y pueden estar o no Obligados a llevar Contabilidad, y
- Obligaciones para Sociedades: Agrupaciones Comercial de carácter legal y que cuenta con un capital inicial formado con las aportaciones de sus miembros.Estas pueden ser, sociedades públicas o privadas
En este artículo, detallaré las obligaciones tributarias que deben cumplir las personas naturales.
Obligaciones Tributarias en Ecuador
Las obligaciones tributarias para una persona natural que inicia una actividad económica en Ecuador son:
1. Inscripción en el RUC
Para poder iniciar una actividad económica legal en Ecuador, el primer paso a dar es, inscribirse o sacar el RUC.
Existen dos régimenes del RUC en los cuales puedes inscribirte:
1.- Régimen General: Las personas naturales que realizan actividades económicas bajo este régimen, emiten facturas autorizadas por el SRI, realizan y presentan la declaración de impuestos de acuerdo a su actividad económica.
2.- Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano – RISE: Los contribuyentes inscritos bajo este régimen, emiten notas de venta, no realizan declaración de impuesto y reemplazan el pago del IVA por el pago de cuotas mensuales.
Si aún no tienes claro que régimen del RUC se adapta a tu actividad económica, puedes obtener más información sobre ¿Que es el RUC? y ¿Qué es el RISE?:
2. Impresión de facturas o notas de venta
La siguiente obligación al momento de obtener el RUC es la impresión de facturas o notas de venta en una imprenta autorizada por el SRI.
Tanto las facturas como las notas de venta, respaldan las transacciones que realiza en negocio y se conocen como comprobantes de venta.
3. Identificar la tarifa del IVA que graba el bien o servicio
Para emitir un comprobante de venta, debe conocer la tarifa del IVA que graba el bien o servicio que va a comercializar. Esto es fundamental para la emisión de comprobantes de venta, ya que según el bien o servicio, se detalla el IVA.
4. Llevar un Registro de las Compras y Ventas
Las personas naturales que no están obligados a llevar contabilidad, deben llevar un registro de compras y ventas de manera obligatoria. Este registro lo pueden llevar ya sea en un cuaderno o en un libro de EXCEL.
En cambio, quienes están obligados a llevar contabilidad, será su contador quien les brinde la mejor opción, que se ajuste a su actividad económica.
5. Realizar la Declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Declaración del Impuesto a la Renta
Según la actividad económica que realice, debe presentar la declaración del impuesto IVA, ya sea de manera mensual o semestral.
La declaración del impuesto al valor agregado consiste en informar a la administración tributaria (SRI), los valores facturados en el mes o semestre, es decir, las facturas que fueron emitidas a sus clientes y cual ha sido el IVA recaudado.
La última obligación tributaria es el pago de impuestos.
6. Pago los Impuestos
Ya realizada la declaración del impuesto IVA, si genera impuesto a pagar, lo deberás pagar por los diferentes canales que el SRI te proporciona.
Obligaciones Tributarias 2020
Las Obligaciones Tributarias de acuerdo al Calendario Tributario 2020 para Personas Naturales son las siguientes:

Proyección de Gastos Personales 2020
Hasta el 31 de enero del 2020, todos los trabajadores bajo relación de dependencia del sector privado, que ganen más de $ 942,92 mensuales o más de $ 11 315 al año, deberán presentar el formulario de proyección de gastos personales al departamento de talento humano de la empresa donde laboren.
Para calcular el total de ingresos se debe considerar, sueldos, utilidades, horas extras, bonos o comisiones y se debe excluir los aportes personales del IESS, décimo trecero y décimo cuarto sueldo.
Presentación del Anexo de Gastos Personales del 2019
La presentación del anexo de gastos personales se realiza entre el 10 y el 28 de febrero del 2020, de acuerdo al noveno dígito del RUC o cédula.
El anexo de gastos personales deben presentar aquellas Personas Naturales que:
a. Sus ingresos anuales no superen la fracción básica desgrabada para el 2019 ($ 11 315), pero les hayan realizado retenciones del impuesto a la renta y deseen pedir la devolución de esos valores retenidos.
b. Aquellos cuyos Gastos Personales superen el 50% de la fracción básica desgravada ($ 5 657,50).
c. Y las Personas Naturales que vayan a deducir el impuesto a la renta a pagar.
Declaración del impuesto a la Renta
Todas las personas naturales y jurídicas que hayan obtenido ingresos anuales igual o mayor a $ 11 310 en el 2019, están obligados a presentar la declaración del impuesto a la Renta en línea.
La declaración del Impuesto a la Renta se realiza en el formulario 102A en Línea y se presenta en el mes de marzo de cada año, de acuerdo al noveno dígito del RUC o cédula.
Realizar esta declaración no significa que tengan que pagar impuestos, el pago o no de este impuesto se define al realizar la Declaración.
Declaración Patrimonial
La Declaración Patrimonial, se realiza en el mes de mayo de acuerdo al noveno dígito del RUC o cédula.
La declaración Patrimonial se la puede presentar de manera individual o conyugal:
Declaración Individual: Están obligados a presentar esta declaración cuando, los activos individuales sean igual o mayor a 20 fracciones básicas desgravadas ($ 226 00).
Declaración Conyugal: Cuando los activos son igual o mayor a 40 fracciones básicas desgravadas ($ 452 600) en sociedad conyugal.
Declaración Mensual del IVA
La declaración del Impuesto al Valor Agregado IVA mensual, las realizan las persona naturales que venden bienes o servicios gravados exclusivamente con tarifa 12%.
A partir del 05 de enero del 2019, la Declaración del impuesto IVA, se lo realiza en línea, de acuerdo al noveno dígito del RUC.
Declaración Semestral del IVA
La declaración del Impuesto al Valor Agregado Semestral, se realiza en el mes de enero y julio de acuerdo al noveno dígito del RUC.
Debe realizar la Declaración del IVA semestral las personas naturales o jurídicas que:
- Venden Bienes o Servicios con tarifa 0%.
- Venden bienes o Servicios con tarifa 12% pero les retienen el 100% de IVA.
Recuerde que, si necesita asesoría tributaría o contable, contamos con un equipo de profesonales altamente calificados dispuestos a brindarte toda la ayuda necesaria.
Si necesita mayor información sobre los requisitos y obligaciones tributarias, puede visitar el Sitio Web Oficial del Servicio de Rentas Internas (SRI)